El servicio de préstamo: espacio de convergencia en el contexto de las bibliotecas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Se estudia la relación del servicio de préstamo de las bibliotecas con el resto de sus servicios y secciones, sus áreas de incidencia, sus posibilidades y potencial para la proyección y planificación de servicios y actividades. El trabajo de campo incluye diferentes tipos de bibliotecas y recopila la opinión de profesionales en el tema. Los resultados obtenidos permiten identificar una serie de actividades realizadas desde este servicio según distintos tipos de bibliotecas, a la vez que se brinda un acercamiento a las nuevas dimensiones que adquiere el servicio de préstamo en el marco de los contenidos digitales. Del estudio surge la relevancia de este servicio a nivel institucional, ya que constituye su cara visible y el espacio donde se realiza el contacto directo con el usuario. En este servicio pueden detectarse necesidades y recabarse información relevante para la toma de decisiones.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Referências
Buonocore, D. (1976). Diccionario de bibliotecología: términos relativos a la bibliotecología, bibliografía, bibliofilia, biblioteconomía, archivología, documentación, tipografía y materias afines. Buenos Aires: Marymar.
European Bureau of Library, Information and Documentation Associations. (2014). Una política sobre el libro electrónico para las bibliotecas en Europa: el derecho a leer en electrónico. Recuperado de http://www.eblida.org/News/The-right-to-e-read_es.pdf
García Rodríguez, A. (1996). Servicios de lectura en sala y préstamo. En Orera Orera, L. (Ed.) Manual de Biblioteconomía (pp. 247-263). Madrid: Síntesis.
Herrera Morillas, José L. y Pérez Pulido, Margarita (2004). Servicios bibliotecarios: referencia, consulta en sala y préstamo. Recuperado de http://eprints.rclis.org/15450/7/Servicios-Tema-6.pdf
International Federation of Library Associations and Institutions.(2012). Préstamo digital. Recuperado de http://www.ifla.org/ES/strategic-plan/key-initiatives/digital-content/lending
López de Quintana, E. (2002). Servicio a usuarios y relaciones interpersonales en el ámbito de los sistemas de información. En Magán Wals, J. A. (Coord.). Tratado básico de biblioteconomía (pp.319-340). Madrid: Complutense.
Martínez de Sousa, J. (2004). Diccionario de bibliología y ciencias afines (3a ed.). Gijón: Trea.
International Organization for Standardization (2013). International library statistics (2789). Ginebra: The Organization.
Porter, T. (2010). The faces of circulation: Staff attitudes can slight their centrality to library operations. American libraries, Jan-Feb. Recuperado de http://americanlibrariesmagazine.org/magazine/issues/januaryfebruary-2010/
Solimine, G. (2006). La gestión del cambio: cultura y metodología de management en la biblioteca. En Solimine, G.; Di Domenico, G. y Pérez Pulido, M. Gestión y planificación en bibliotecas (pp. 9-44). Buenos Aires: Alfagrama.