Las experiencias del ecosistema de bibliotecas del Valle de Aburrá, Colombia

Contenido principal del artículo

Guilherme Fellipin dos Santos

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar las reflexiones derivadas de investigación de campo etnográfica realizada en el ecosistema de bibliotecas públicas y populares del Valle de Aburrá, Colombia, respectiva y mayoritariamente, al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, y la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia. Con la metodología utilizada se posibilitó propiciar espacios de conversación con los equipos de las infraestructuras bibliotecarias. Los resultados presentan tres ejes estructurales presentes en las dinámicas bibliotecarias: territorialidad, lenguaje y redes de articulación. Finalmente se concluye que tales procesos son insumos muy potentes en la tarea de rompimiento de hegemonías simbólicas de la cultura y el fortalecimiento de comunidades vulneradas en el capitalismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fellipin dos Santos, G. (2025). Las experiencias del ecosistema de bibliotecas del Valle de Aburrá, Colombia. Palabra Clave (La Plata), 14(2), e244. https://doi.org/10.24215/18539912e244
Sección
Dosier: Bibliotecología social: aportes, reflexiones y perspectivas desde América Latina y el Caribe

Citas

Agamben, G. (2007). Profanações. Boitempo.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Medellín: memorias de una guerra urbana. CNMH Corporación Región, Ministerio del Interior, Alcaldía de Medellín, Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia.

Corporación Cultural y Biblioteca Sembrando Futuro et al. (2016). Barrio y biblioteca: memorias colectivas en la constitución barrial del noroccidente de Medellín. Rocco Gráficas.

de Almeida, M. A. & Fellipin dos Santos, G. (2023). Novos desafios epistêmicos e sociais da ciência da informação. Encontros bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, 28 (Dossie especial), 1–22. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2023.e92952 DOI: https://doi.org/10.5007/1518-2924.2023.e92952

Duque Cardona, N. (2019). La incidencia de la biblioteca en las desigualdades sociales: aportes epistemológicos a una bibliotecología y ciencia de la información latinoamericana. Fondo Editorial Biblioteca Pública Piloto.

Duque Cardona, N. (2020). Caminar la palabra: el caso del Plan Municipal de lectura, escritura y oralidad en las bibliotecas públicas de Medellín. Fondo Editorial Biblioteca Pública Piloto. Escuela Interamericana de Bibliotecología.

Duque Cardona, N., Restrepo Fernandéz, M. C., Fellipin dos Santos, G., Ulloa Guerra, S., Ortiz, B. & Bustamante Ortiz, L. F. (2023). Pasantías internacionales en bibliotecología y ciencias de la información: una oportunidad para el diálogo de saberes. Revista interamericana de bibliotecología, 1-13. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v46n3e351358 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rib.v46n3e351358

Fellipin dos Santos, G. (2023). Territórios da magia: bibliotecas colombianas como lugares de cultura e de resistência à crise expressa na apropriação capitalista da informação. (Dissertação Mestrado em Cultura e Informação). Escola de Comunicações e Artes, Universidade de São Paulo, São Paulo. https://doi.org/10.11606/D.27.2023.tde-15082023-173141 DOI: https://doi.org/10.11606/D.27.2023.tde-15082023-173141

Fundación Ratón de Bibliotecas. (2016). Leer es poder: 32 años de Fundación Ratón de Bibliotecas. Tragaluz Editores.

Haraway, D. (2016). Staying with the Trouble: Making Kin in the Chthulucene. Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv11cw25q

Marenko, B. (2019). Algorithm Magic: Simondon and Techno-animism. Em S. Natale & D. Pasulka (eds.), Believing in bits: digital media and the supernatural (pp. 213-228). Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780190949983.003.0013

María, G. M. & Vasco, I. (2013). La biblioteca pública que queremos. Biblioteca Nacional de Colombia. https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/formacion/caja-de-herramientas/administraci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-de-bibliotecas/la-biblioteca-p%C3%BAblica-que-queremos

PCLEO. (Diciembre de 2016). En Medellín tenemos la palabra. Alcaldía de Medellín, Universidad de Antioquia.

REBIPOA. (Noviembre de 2019). Plan estratégico de la red de bibliotecas populares y comunitarias de Medellín y el Valle de Aburrá: 2019-2022. Tejiendo red por el desarrollo bibliotecario popular. http://www.rebipoa.org/plan-estrateacutegico.html

Red Nacional de Bibliotecas Públicas. (2013). Los servicios básicos de las bibliotecas públicas. Biblioteca Nacional de Colombia. https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/formacion/caja-de-herramientas/administraci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-de-bibliotecas/los-servicios-b%C3%A1sicos-en-las-bibliotecas-p%C3%BAblicas

Stengers, I. (2017). Reativar o animismo. Caderno de leituras, 62, 1-15. https://chaodafeira.com/wp-content/uploads/2017/05/caderno-62-reativar-ok.pdf