Access to public information and document management: the Uruguayan experience
Main Article Content
Abstract
The right of access of people to public information obliges us to review the role that archives should really play in Organizations and to correct any distortions and deficiencies that arise. To strengthen any law on the right of access to public information it requires efficient and effective tools in the creation, maintenance, use and final disposal of the documents that public institutions generate and preserve. This article reflects on the right of access to public information and its connection with document and archive management, as well as the progress in Uruguay through the Public Information Access Unit´s actions in its relation with other national and international actors.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
References
AGESIC. Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento. (2018). Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020. Recuperado de https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/sites/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/files/2019-02/4to_plan_accion_gobierno_abierto_vf_26_11_2018_0.pdf
CLAD. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2016). Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto, 25-56. Recuperado de https://clad.org/wp-content/uploads/2020/10/0-Cartas-iberoamericanas-CLAD-2019.pdf
Delpiazzo, C. (2003). De la publicidad a la transparencia en la gestión administrativa. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, 3, 113-124. Recuperado de http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2012/12/Delpiazzo-De-la-publicidad-a-la-transparencia-en-la-gestion-administrativa.pdf
Delpiazzo, C. (2013). Afirmación y evolución del principio de juridicidad. En J. O. Santofimio, H. Santaella y A. Matilla (coordinadores), Ensayos de derecho público en memoria de Maurice Hauriou (pp. 197-216). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Francia. Asamblea Nacional. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Recuperado de https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
Lavalle Cobo, D. (2009). Derecho de acceso a la información pública. Buenos Aires: Astrea.
Mendel, T. (2009). El derecho a la información en América Latina: comparación jurídica. Quito: Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183273s.pdf.
Muñoz Lorente, J. (1999). Libertad de información y derecho al honor en el Código Penal de 1995. Valencia: Tirant lo Blanch.
OEA. Organización de los Estados Americanos. (1969, noviembre 7-22). Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). Washington DC: OEA-Secretaría General. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/actas-conferencia-interamericana-derechos-humanos-1969.pdf
OEA. Organización de los Estados Americanos. (2010). Ley Modelo de Acceso a la Información Administrativa. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/english/ley_modelo_acceso.pdf.
OEA. Organización de los Estados Americanos (2010). Comentarios y guía de implementación para la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información. OEA/Set./ CP/CAJP-2841/10. 23 abril 2010. Recuperado de http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/AG-RES_2841_XL-O-10_esp.pdf
OMS. Organización Mundial de la Salud. (2015). Nota descriptiva 323. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health.
ONU. Organización de las Naciones Unidas. (1948, diciembre 10). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/.
PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-7-affordable-and-clean-energy.html.
RAE. Real Academia Española (2014). Acceso. En Diccionario de la lengua española. (23ª. ed.). Recuperado de https://dle.rae.es.
Ramos, L. y Villar, A. (2013). El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay. Palabra Clave, 3(1), 45-51. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5819/pr.5819.pdf
Rotondo Tornaría, F. (1982). Aproximación a la participación del administrado a la luz de los principios generales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 26(1), 53-69.
RTA. Red de Transparencia y Acceso a la Información (2014). Modelo de Gestión Documental de la Red de Transparencia y Acceso a la Información. Recuperado de http://mgd.redrta.org/mgd/site/edic/base/port/inicio.htm
Torres, N. (2014). Hacia una política integral de gestión de la información pública: todo lo que siempre quisimos saber sobre archivos. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
Transparencia Internacional. (2020). Índice de percepción de la corrupción. Recuperado de https://images.transparencycdn.org/images/2020_Report_CPI_EN.pdf
UAIP. Unidad de Acceso a la Información Pública. (2019a). Cuestionario web INTAI. Recuperado de https://www.gub.uy/unidad-acceso-informacion-publica/comunicacion/noticias/cuestionario-web-permite-organismos-evaluar-aspectos-su-nivel-transparencia
UAIP. Unidad de Acceso a la Información Pública (2019b). Metodología del Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. Recuperado de https://www.gub.uy/unidad-acceso-informacion-publica/comunicacion/publicaciones/metodologia-del-indice-nacional-transparencia-acceso-informacion-intai
UAIP. Unidad de Acceso a la Información Pública (2020). Guías técnico-metodológicas de gestión documental y administración de archivos. Recuperado de https://www.gub.uy/unidad-acceso-informacion-publica/sites/unidad-acceso-informacion-publica/files/documentos/publicaciones/guia%20tecnica%20gestion%20documental%20uaip%20-%20version%20digital.pdf
Uruguay. Mirador del Gobierno Abierto. Recuperado de https://miradordegobiernoabierto.agesic.gub.uy/SigesVisualizador/ga/o/GA
Uruguay. Poder Judicial (1999, octubre 13). Sentencia 253 del 13 de octubre de 1999. (Sentencia N° 253/1999). Recurso de casación.
Uruguay. Poder Judicial (2013, marzo 13) Sentencia 185 del 13 de marzo de 2013. (Sentencia N° 185/2013) Proceso de inconstitucionalidad.
Uruguay. Poder Judicial (2018, junio 4). Sentencia 802 del 4 de junio de 2018. (Sentencia N° 802/2018). Recurso de casación.
Uruguay. Poder Judicial. Juzgado Letrado de Primera Instancia de lo Contencioso Administrativo de 1er. Turno (2011, octubre 21). Sentencia 144 de 21 de octubre de 2011. (Sentencia Nº 144/2011).
Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 1er. Turno (2013, noviembre 6). Sentencia 204 del 6 de noviembre de 2013. (Sentencia N° 204/2013) Proceso de inconstitucionalidad.
Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6° turno (2017, septiembre 5). Sentencia 104 del 5 de septiembre de 2017. (Sentencia Nº 104/2017). Proceso civil extraordinario.
Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 1er. Turno (2019, mayo 15) Sentencia 74 del 15 de mayo de 2019. (Sentencia N° 74/2019). Proceso civil extraordinario.
Uruguay. (2007, diciembre 20). Ley N° 18.220 Sistema Nacional de Archivos: conservación y organización del patrimonio documental de la nación. Montevideo: IMPO - Centro Oficial de Información. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18220-2007_
Uruguay. (2008, octubre 17). Ley N° 18.381Ley sobre derecho de acceso a la información pública. Montevideo: IMPO-Centro oficial de información.
Uruguay. (2012, octubre 31). Decreto N° 355/2012 Reglamentación de la regulación de la actividad archivística, creando el Sistema Nacional de Archivos. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/decretos/355-2012/14
Uruguay. Poder Judicial. (2014, abril 24). Ministro Pérez Manrique sostuvo que la ley de acceso a la información pública salvó su primer test de constitucionalidad. Recuperado de https://www.poderjudicial.gub.uy/novedades/noticias-judiciales/item/535-ministro-perez-manrique-sostuvo-que-la-ley-de-acceso-a-la-informacion-publica-salvo-su-primer-test-de-constitucionalidad.html
Villar, A.; Ramos, L.; Piccini, J. y Hernández, F. (2020). Construcción de políticas archivísticas en el Uruguay: consideraciones teóricas y la aplicación de métodos cuantitativos en la gestión documental y archivos. Boletín de la ANABAD, 70(2), 97-117.