https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/issue/feedPalabra Clave (La Plata)2024-11-04T15:59:05-03:00Palabra clavepalabraclave@fahce.unlp.edu.arOpen Journal Systems<h4>ISSN 1853-9912</h4> <p>Revista científica en línea, de publicación semestral, sobre temas que hacen a la Bibliotecología y la Ciencia de la Información en un sentido amplio e interdisciplinario, con un enfoque científico, tecnológico, histórico y profesional.</p>https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe232Presentaciones sobre accesibilidad web: el aporte de mujeres en congresos de informática realizados en Argentina entre 2020 y 2022 2024-11-04T15:59:02-03:00Sonia Itatí Mariñosimarinio@yahoo.comPedro Luis Alfonzoplalfonzo@hotmail.com<p>Numerosos abordajes indagan en la disminución de brechas e inequidades en la sociedad del conocimiento, en donde las TIC, como servicios y productos están presentes. Entre estos abordajes pueden mencionarse los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la accesibilidad web. Ambos temas son globales y se encuentran en la agenda internacional. En el artículo se indaga sobre la participación de mujeres desde ámbitos universitarios a través de sus producciones difundidas en congresos originados en Argentina. La metodología aplicada es descriptiva adaptada del método de la Ingeniería del Software Basada en la Evidencia. La muestra la conformaron las presentaciones difundidas en cinco eventos realizados en el período 2020-2022. Las evidencias empíricas sistematizadas muestran la responsabilidad social explicita e implícita que emana desde ámbitos universitarios. Además, es notable la participación de mujeres en el diseño, desarrollo y estudio en torno a un tema de connotación global como es la accesibilidad<em> web</em>. En este sentido, los aportes resultantes contribuyen al abordaje del cuarto, quinto y decimo Objetivo del Desarrollo Sostenible</p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Sonia Itatí Mariño, Pedro Luis Alfonzohttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe233O processo representação da informação nas bibliotecas públicas estaduais: usos, sentidos e desafios no contexto brasileiro2024-11-04T15:58:56-03:00Maurício José Morais Costamauriciojosemorais@gmail.comBruno Fortes Lucebrunofluce@gmail.comMaria Cleide Rodrigues Bernardinocleide.rodrigues@ufca.edu.br<p><span class="capital">Investigação que objetivou identificar os instrumentos de representação da informação e vocabulários controlados utilizados pelas bibliotecas públicas estaduais no Brasil, bem como o grau de conhecimento dos respondentes sobre tais. Método: Tratou-se de um estudo exploratório e descritivo, de abordagem qualitativa, que fez uso de questionários mistos, subdividido em onze blocos de perguntas abertas e fechadas. A amostra real foi composta por 18 bibliotecas estaduais, cujo levantamento das instituições foi realizado no Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP). A análise dos resultados seguiu as diretrizes metodológicas da análise de conteúdo. Resultados: Os resultados evidenciaram uma padronização dos processos, não fazendo distinção de localidade. Explicita a predominância na utilização do Pergamum, do MARC21 e do Código de Catalogação Anglo Americano (AACR2), enquanto Classificação Decimal Universal (CDU) e Classificação Decimal de Dewey (CDD) apresentaram poucas menções. Os vocabulários controlados, também apresentaram uma baixa adesão nas respostas, sendo a Lista de Cabeçalhos de Assunto os instrumentos mais mencionados pelas instituições participantes da pesquisa. Conclusões: Constatou-se a persistência em dinâmicas de trabalhos manuais e ficando restrita ao profissional da informação, a exemplo o uso de tabelas de assunto internas, fichas catalográficas manuais, dentre outras. Concluiu-se advogando-se pelo fortalecimento de políticas que contribuam com a capacitação dos bibliotecários atuantes nas bibliotecas públicas estaduais, de modo que estes atualizem-se perante os instrumentos de representação da informação.</span></p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Maurício José Morais Costa, Bruno Fortes Luce, Maria Cleide Rodrigues Bernardinohttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe234Las marcas de procedencia en los libros de Procesa Sarmiento, como vestigios de la educación del siglo XIX en Argentina y Chile2024-11-04T15:58:59-03:00Elina V. Castroelina.castro2@gmail.com<p>Procesa Sarmiento (1818-1899), fue una de las primeras pintoras argentinas que, durante la segunda mitad del siglo XIX, ejerció su oficio de artista y educadora tanto en Argentina como en Chile. Actualmente, su obra de enseñanza es una faceta que exhibe pocos análisis. El objetivo del presente estudio de caso, procura analizar cualitativamente el sentido de las marcas de procedencia y del libro en los impresos de su biblioteca personal y de su esposo, Benjamín Lenoir, con énfasis en la vida de dicha mujer. Esta colección heredada por sus hijas Sofía y Victorina, con los años pasaron a constituir parte de la biblioteca de la Casa de Sarmiento. El paradigma indiciario invita a reflexionar sobre estas trazas visibles y proponer ciertas hipótesis sobre el reconocimiento personal pretendido por sus dueños o sus herederos. Además, cómo actúa el contexto que los custodia sobre la relevancia cultural adquirida a partir de su incorporación a los acervos públicos. En este sentido, estas inscripciones actúan como huellas indéxicas de los sucesos entre siglos, para arribar a resultados provisorios sobre la historia de la biblioteca personal y pública, y el posible recorrido de los textos. Como conclusión, el acervo bibliográfico se reúne en un contexto del periodo independiente chileno y argentino y fueron instrumentos de la educación privada, ofreciendo un análisis parcial sobre la materialidad de los libros y su contenido monumental y el sentido de rareza, que favorece a la memoria de quienes fueron sus propietarios.</p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Elina V. Castrohttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe235El Boletín de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires: un instrumento estratégico de gestión y exhibición (1899-1905)2024-11-04T15:58:54-03:00Ayelén Dortaayelendorta@gmail.com<p><span class="capital">Se elabora una caracterización del <em><span class="italica">Boletín de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires</span></em>, editado entre 1899 y 1905 por Luis Ricardo Fors en el marco de sus funciones como director de la biblioteca situada en La Plata. Se parte de una breve inscripción del órgano periódico en el campo revisteril decimonónico para, luego, poner la mirada sobre los aspectos materiales y de contenido que configuraron su identidad. A modo de conclusión, se sostiene que el <em><span class="italica">Boletín</span> </em>se constituyó como un hito en la historia institucional del espacio bibliotecario y en la historia de la bibliotecología argentina como disciplina en emergencia. En paralelo, se argumenta que Fors hizo un empleo estratégico de este dispositivo, tanto en términos institucionales como personales.</span></p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Ayelén Dortahttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe239Lectura crítica sobre Roldán Vera, E. (2022). Libros, negocios y educación: la empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana2024-11-04T15:58:21-03:00Marina Garone Graviermarinagarone@gmail.com<p><span class="cita">Revisión de <em>Libros, negocios y educación: la empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX</em> de E. Roldán Vera</span></p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Marina Garone Gravierhttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe237Servicios de referencia como herramientas anti crisis: el caso de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (BIBHUMA) entre los años 2019 y 20222024-11-04T15:58:43-03:00Felipe Quinterosf.quinteros23@gmail.com<p style="line-height: 150%; margin-bottom: 0cm;" align="justify"><span class="capital">El siguiente trabajo tiene como objetivo general demostrar, mediante el caso testigo de la actividad del Servicio de Referencia de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, de qué manera una buena <span class="italica"><em>praxis</em> </span>y gestión del mismo puede apoyar a una institución bibliotecaria en una situación de crisis. Para esto se emplearán los datos estadísticos de uso del servicio de los años 2017 al 2023 y se someterán a comparación cuantitativa y cualitativa. Se argumenta que entre los aspectos que contribuyeron a sostener y acrecentar el Servicio de Referencia durante la crisis sanitaria mundial del COVID-19 se encuentran las decisiones de gestión y la buena respuesta del personal.</span></p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Felipe Quinteroshttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe236Comunicación científica: uso de las redes sociales en las revistas científicas 2024-11-04T15:59:05-03:00Alina Viera Savignealinavcu2014@gmail.comLissette Guzmán Gamboalissette.guzman@idict.cuNeibis Concepción Lorenzo Marquetteneibis.lorenzo@idict.cu<p>La aparición de la Web 2.0 y las redes sociales ha modificado las formas de comunicación científica a través de las revistas científicas. Su uso genera beneficios y posibilita el acercamiento, intercambio y debate con los públicos especializados y no especializados. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el uso de las redes sociales por las revistas científicas. Es una investigación de tipo descriptiva, se realizó un análisis bibliográfico y documental. Como resultado principal se pudo constatar a través de los estudios revisados, diferentes aspectos como: beneficios del uso de estos canales, indicadores para la analítica, redes sociales más usadas para diseminar sus artículos y comunicarse con los autores y lectores, entre otras. Finalmente se concluye, que las revistas científicas que han implementado estrategias de comunicación incluyendo el uso de las redes sociales generalistas, académicas y profesionales muestra resultados satisfactorios.</p> <p> </p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Alina Viera Savigne, Lissette Guzmán Gamboa, Neibis Concepción Lorenzo Marquettehttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe238Hacia una reformulación de las propuestas de enseñanza de contenidos tecnológicos en carreras de Bibliotecología2024-11-04T15:58:24-03:00Claudia Evelina Boerisclauboe@gmail.com<p><span class="capital">Se caracteriza la enseñanza de contenidos tecnológicos en nuestra disciplina, diferenciándolos de la tecnología educativa. Para ello en primer lugar se detalla su incorporación en los planes de estudio de bibliotecología y ciencia de la información (ByCI), destacando la transición desde un área transversal hacia una específica. A su vez se hace referencia a los temas que abarcan estos contenidos, su relevancia y estabilidad a lo largo del tiempo, y el agregado de nuevos tópicos. En un segundo momento se aborda la necesidad de un perfil tecnológico para los graduados en ByCI, subrayando la importancia de habilidades informáticas avanzadas y la capacidad para entender y enseñar conceptualmente las tecnologías. En tercer término, se analiza la evolución de la formación, desde la automatización de catálogos hasta la necesidad actual de competencias más profundas en temas informático, se exploran diversas estrategias pedagógicas como el aprendizaje basado en la resolución de problemas y el aprendizaje colaborativo. Además, se introduce la discusión sobre el uso de la inteligencia artificial desde una perspectiva crítica, como apoyo didáctico en las aulas. Finalmente, se destaca la necesidad de mejorar las infraestructuras tecnológicas y la capacitación docente en nuevas tecnologías emergentes, promoviendo la inclusión digital y la actualización continua.</span></p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Claudia Evelina Boerishttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe225Presentación dosier: Bibliotecología social: aportes, reflexiones y perspectivas desde América Latina y el Caribe - parte 12024-11-04T15:58:40-03:00Natalia Duque-Cardonanatalia.duque@udea.edu.coFernando A. Lópezfernandoariellopez@gmail.com<p><span class="cita">Presentación de dosier. Bibliotecología social: aportes, reflexiones y perspectivas desde América Latina y el Caribe - parte 1</span></p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Natalia Duque-Cardona, Fernando A. Lópezhttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe226Encruzilhando saberes: apontamentos críticos para uma biblioteconomia interseccional e equânime2024-11-04T15:58:46-03:00Andréia Sousa da Silvaandreia.ssilva@gmail.comRodrigo de Salesrodrigo.sales.s@gmail.com<p><span class="capital">Este estudo tem como objetivo buscar apresentar ao campo da biblioteconomia a interseccionalidade a partir da intelectual afro-americana Patrícia Hill Collins. Busca também refletir como essa teoria social crítica e ferramenta analítica pode dialogar com o campo biblioteconômico, possibilitando que esse campo desenvolva olhares mais críticos em relação ao mundo social. Essa visão vai ao encontro do que foi apontada por teóricos da área, em diferentes contextos históricos, que sinalizaram a presença da ideologia da classe dominante na constituição e manutenção de um único saber, influenciando na atuação das pessoas bibliotecárias, forjando uma atuação conservadora e excludente, principalmente nas bibliotecas, o que afeta e influência nas relações entre esse espaço, esse profissional e a sociedade. Como metodologia, é de natureza básica, exploratória e de abordagem qualitativa. A partir dos resultados apresentados, percebe-se que o posicionamento político dos autores evidenciados nesse texto reforçou a necessidade de construir-se uma agenda pautada pelos direitos humanos, por justiça social, racial, de gênero e epistêmica, visando minimizar os danos causados pelas relações de poder e pela luta de classes e que é ainda reproduzido pela classe bibliotecária nos seus espaços de atuação. Assim, é necessário instituir uma biblioteconomia brasileira interseccional (teoria e prática), que atue alinhada estreitamente às demandas sociais e políticas presentes no contexto social, evidenciando novos saberes e novos conhecimentos, em busca da equidade e da justiça social.</span></p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Andréia Sousa da Silva, Rodrigo de Saleshttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe227Um diálogo entre a competência crítica em informação e as teorias anticoloniais a partir de Dussel, Quijano e Fanon2024-11-04T15:58:48-03:00Marcus Victor Siqueira Josuá Gomesmarcvictor1211@gmail.comGabrielle Francinne de S. C. Tanusgabrielle.tanus@ufrn.br<p><span class="capital">A competência crítica em informação (CCI) tem sua movimentação contrária à dimensão da competência por ela mesma ou centrada em um indivíduo que a partir de habilidades e conhecimentos se tornaria mais competente. Afinal, quais competências seriam essas sem que haja verdadeiramente uma conscientização das dimensões éticas, sociais, políticas e econômicas do sujeito no mundo capitalista? Assim, uma crítica a esse modelo liberal e hegemônico da mera competência é colocada por diversos autores que recorrem às teorias críticas das Ciências Sociais e Humanas, os quais fundamentam as bases da CCI. Nosso objetivo é, pois, continuar o diálogo trazendo outras bases teóricas em construção de um pensamento anticolonial, a partir dos decoloniais como Enrique Dussel, Aníbal Quijano e Frantz Fanon. Esta pesquisa é classificada como exploratória e de cunho bibliográfico. Consideramos que a CCI se perfaça também com outras epistemes cujo viés crítico e combativo ao modelo posto se torne o ponto de partida. Nosso estudo caminha, portanto, nessa direção, ligado aos estudos críticos pós-coloniais, por muito mais pensamentos inquietantes e menos calmantes epistêmicos, contrariando, assim, as narrativas dominantes.</span></p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Marcus Victor Siqueira Josuá Gomes, Gabrielle Francinne de S. C. Tanushttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe228Manifestaciones de microagresiones raciales en la educación bibliotecaria: enfoque en el trauma racial2024-11-04T15:58:37-03:00Franciéle Carneiro Garcês da Silvafranciele.garces@unir.brDirnéle Carneiro Garcezdirnele.garcez@yahoo.com.brNathália Lima Romeirontromeiro91@gmail.comPriscila Rufino Fevrier priscila.fevrier@gmail.comAna Paula Meneses Alvesapmeneses@eci.ufmg.brMiriely da Silva Souzamirielyssouza@gmail.com<p>Este estudio investiga manifestaciones de microagresiones raciales, con énfasis en medir el trauma racial experimentado por estudiantes negros matriculados en cursos de biblioteconomía. El objetivo general es comprender cómo se manifiestan las microagresiones raciales en este contexto. Los objetivos específicos incluyen: 1) definición conceptual de microagresiones raciales y sus características; 2) categorización de las formas en que estas microagresiones se manifiestan en las interacciones; 3) aplicación de la Escala de Microagresión Racial en la Enseñanza de la Biblioteconomía (EMREB). Desde el punto de vista metodológico, se trata de una investigación aplicada, cualitativa, que utiliza métodos documentales, bibliográficos, exploratorios y descriptivos. El estudio se divide en tres fases: 1) revisión de la literatura; 2) aplicación de cuestionarios y análisis de resultados; 3) desarrollo y aplicación de la escala. El análisis y aplicación de la escala revelan la presencia de microagresiones, que se manifiestan a través de prácticas sutiles, mensajes verbales y no verbales llenos de desprecio, sexismo y racismo, perpetuados por profesores y colegas blancos en el ámbito de la clase. Las microagresiones más frecuentes caen en las categorías de Deslegitimación/Invalidación y Amenaza/Intimidación, y las formas de opresión se cruzan con la opresión de género, racial y sexual en la experiencia educativa de los estudiantes negros en la educación superior. Con la escala, se encontró que las microagresiones raciales tienen consecuencias traumáticas y, junto con las categorías de opresión observadas, tienen un impacto duradero en la vida de los estudiantes negros observados.</p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Franciéle Carneiro Garcês da Silva, Dirnéle Carneiro Garcez, Nathália Lima Romeiro, Priscila Rufino Fevrier , Ana Paula Meneses Alves, Miriely da Silva Souzahttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe229La resistencia espacial: una práctica de biblioteca 2024-11-04T15:58:51-03:00Dayro Leon Quintero Lópezdayro.quintero@udea.edu.co<p>El presente artículo parte de una investigación en la que se aborda el problema de los procesos de resistencia que en América Latina han permitido la configuración y el funcionamiento de las bibliotecas como respuesta a las problemáticas sociales. En razón de ello, se ubica conceptualmente en la geografía y en particular en el espacio, para desde allí interpelar la bibliotecología en la comprensión de los fenómenos sociales, desencadenando con ello un ejercicio metodológico de corte cualitativo con análisis de contenido en una perspectiva crítica de tal modo que la lectura y el análisis permitan situar el decir en el espacio y el espacio del decir de la biblioteca como parte de la resistencia espacial de los bibliotecarios y las bibliotecarias.</p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Dayro Leon Quintero Lópezhttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe230Cultivar la tierra para criar comunidades, una mirada a la experiencia argentina: posibilidades para la cultura y la educación2024-11-04T15:58:35-03:00Natalia Duque-Cardonanatalia.duque@udea.edu.coDayro León Quintero Lópezdayro.quintero@udea.edu.coFernando A. Lópezfernandoariellopez@gmail.com<p>Este artículo se deriva de la investigación la educación lectora y su vinculación con las economías campesinas, familiares y comunitarias (ECFC): una mirada a través de contextos culturales (bibliotecas) y escolares (escuelas rurales), el caso de Argentina. Presenta un ejercicio crítico de revisión documental, bajo un enfoque de justicia social que retoma ideas de la Doctrina Peronista, para exponer un contexto sobre la configuración de lo rural en el país, mediante una exploración de la normativa, las instituciones líderes en los procesos rurales, algunos hitos y las políticas públicas actuales. Cierra con las posibilidades de articulación de las economías campesinas con la educación y la cultura.</p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Natalia Duque-Cardona, Dayro León Quintero López, Fernando A. Lópezhttps://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe231Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio2024-11-04T15:58:27-03:00María Teresa Arbeláez Garcésmaria.arbelaez@udea.edu.coSandra Patricia Bedoya Mazospatricia.bedoya@udea.edu.coBeatriz Elena Cadavid Gómezbeatriz.cadavid1@udea.edu.coJosé Daniel Moncada Patiñojose.moncada@udea.edu.coEsneider Antonio Ocampoantonio.ocampo1@udea.edu.co<p>Esta investigación aborda la identificación y el diagnóstico general de los materiales y/o colecciones patrimoniales bibliográficas y documentales (no archivísticas) bajo la custodia de instituciones, organizaciones o particulares, con asiento en las cabeceras de los municipios que conforman la subregión del Oriente antioqueño (Colombia). Se reconocieron acciones de organización, conservación, acceso y difusión que sobre ellos se han realizado o están realizándose, con el propósito de aportar insumos para la puesta en marcha del Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, así como efectuar recomendaciones para la protección de estos materiales y/o colecciones y la inserción de su gestión en los planes nacionales, departamentales, locales o institucionales. Es un estudio cualitativo con enfoque comparativo, con ejercicios de aplicación de encuestas, entrevistas y observación directa, con visitas a los sitios y a las personas que potencialmente ejercen la función de custodia, esto previa revisión de bases de datos de cada tipo de institución, identificación desde la estructura municipal y personas naturales referidas por distintos medios. Se evidencia la existencia de una riqueza en colecciones en una amplia variedad de formatos con predominio de lo impreso. Se destacan las fotografías, prensa, monografías y la existencia, principalmente, de colecciones locales en un buen estado de conservación, en términos generales. Si bien puede decirse que se implementan acciones para la gestión del patrimonio, aún se carece de los medios y recursos necesarios y de procesos de formación para los custodios. Es fundamental que las autoridades locales y departamentales inviertan más en la conservación preventiva, organización y, especialmente, en difusión de las colecciones patrimoniales. </p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Teresa Arbeláez Garcés, Sandra Patricia Bedoya Mazo, Beatriz Elena Cadavid Gómez, José Daniel Moncada Patiño, Esneider Antonio Ocampo