La producción de mensajes escritos en estudiantes de enseñanza secundaria: diálogo entre alfabetización en información y prácticas letradas

Contenido principal del artículo

María Gladys Ceretta Soria
Yanet Fuster-Caubet
Magela Cabrera Castiglioni
Javier Canzani Cuello
José Fager Pérez

Resumen

A partir de una investigación realizada en centros de enseñanza secundaria pública de Montevideo (Uruguay) que consistió en la elaboración de un diagnóstico sobre alfabetización en información en estudiantes de primer año, proponemos abordar la producción de textos en base al análisis de mensajes producidos por los estudiantes. La consigna involucra la información recabada durante un proceso de búsqueda de información, la cual deberá ser compartida con el destinatario del mensaje. A partir del análisis mencionado esperamos indagar sobre la relación entre la alfabetización en información y las prácticas letradas de los estudiantes de secundaria y conocer qué criterios consideran de relevancia para elaborar los textos, y cómo seleccionaron la información encontrada. Para la elaboración del diagnóstico construimos un formulario basado en las etapas del Modelo Pindó de alfabetización en información, donde se plantea un problema de información a resolver y desde allí se abordan elementos relacionados con la búsqueda, selección, evaluación y comunicación de la información. Para la determinación de la muestra seleccionamos trece liceos del departamento de Montevideo. En los resultados compartimos una aproximación al proceso de comprensión que realizan los estudiantes sobre lo leído y cómo lo traducen en un mensaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ceretta Soria, M. G., Fuster-Caubet, Y., Cabrera Castiglioni, M., Canzani Cuello, J., & Fager Pérez, J. (2023). La producción de mensajes escritos en estudiantes de enseñanza secundaria: diálogo entre alfabetización en información y prácticas letradas. Palabra Clave (La Plata), 12(2), e187. https://doi.org/10.24215/18539912e187
Sección
Artículos de temática libre
Biografía del autor/a

María Gladys Ceretta Soria, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay

Licenciada en Bibliotecólogía y Escribana en la Universidad de la República (Udelar). Magister y Doctora por la  Universidad Carlos III de Madrid (España). Actualmente es decana de la FIC, desarrolla tareas docentes en la formación de grado y de posgrado, y coordina el Grupo de Investigación AlfaINfo.uy. 

Yanet Fuster-Caubet, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay

Profesora adjunta del Departamento Gestión y Planeamiento del Instituto de Informción de la FIC. Secretaria de redacción de Revista Informatio  

Magela Cabrera Castiglioni, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay

Porofesora adjunta del Departamento fuentes documentales, recursos y servicios de información. Instituto de Información – Facultad de Información y Comunicación. UdelaR. Magister en Información y Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación.

Javier Canzani Cuello, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay

Profesor Adjunto del Departamento Fuentes documentales, recursos y servicios de información del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación (FIC -Udelar). Magíster por la Facultad de Información y Comunicación.

José Fager Pérez, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay

Ingeniero en Computación de la "Universidad de la República Oriental del Uruguay", Master en Informática del "Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas", Doctorando en Computación y Educación en la "Universidad Federal de Rio Grande do Sul". Actualmente se desempeña como asesor informático en tecnologías educativas, para la UDELAR a nivel central (CSE/SECIU).

Citas

Administración Nacional de Educación Pública. (2016). Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primera lengua. Montevideo: ANEP.

Belmar, G. (2022). La escritura colaborativa y las TICV en el aula de ELE. Diva portal.org. Recuperado de https://su.diva-portal.org/smash/get/diva2:1634833/FULLTEXT01.pdf

Burn, A. & Durran, J. (2007). Media literacy in schools: practice, production and progression. London: Paul Chapman Publishing.

Cassany, D., Sala, J. & Hernández, C. (2008). Escribir al margen de la ley: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes. En 8º Congreso de Lingüística General. Madrid, España.

Ceretta Soria, M. G., Canzani Cuello, J. & Cabrera Castiglioni, M. (2016). Competencias lectoras y competencias en información: espacios de convergencia. Ciência da informação, 45(2). Recuperado de https://brapci.inf.br/index.php/res/download/55336

Ceretta Soria, M. G. & Gascue Quiñones, Á. (2015). Modelo Pindó: un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal. Montevideo: CSIC.

Chaverra, D. (2011). Habilidades metacognitivas en la escritura digital. Revista lasallista de investigación, 8(2). Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/39

EDUTEKA (2007). Guía para utilizar el Modelo Gavilán en el aula. Recuperado de https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/GuiaGavilan.pdf

Eisenberg, M. B. & Berkowitz, R. E. (1990). Information problem dolving: the big six skills approach to library & information skills instruction. New Jersey: Ablex.

Gimeno, J. (1997). La transición a la educación secundaria. Madrid: Morata.

Hargittai, E. (2010). Digital na(t)ives? Variation in internet skills and uses among members of the ‘Net Generation’. Sociological Inquiry, 80(1), 92-113. https://doi.org/10.1111/j.1475-682X.2009.00317.x

Jenkins, H., Ito, M. & Boyd, D. (2016). Participatory culture in a networked era. Cambridge, UK: Polity.

Kuhlthau, C. (1991). Inside the search process: information seeking from the user’s perspective. Journal of the American Society for Information Science, 42(5), 361-371. Recuperado de https://ils.unc.edu/courses/2014_fall/inls151_003/Readings/Kuhlthau_Inside_Search_Process_1991.pdf

Livingstone, S. (2002). Young people and new media: childhood and the changing media environment. London: SAGE.

Monarca, H., Rappoport, S. & Fernández González, A. (2012). Factores condicionantes de las trayectorias escolares en la transición entre enseñanza primaria y secundaria. Revista española de orientación y psicopedagogía, 23(3), 49-62. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230792004

Orlando, V. (2013). Sobre prácticas letradas y estudios universitarios. InterCambios, 1(2), 69-72. Recuperado de https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/30

Patiño-Marín, S., Mazo-López, L. A. & Quintero-Ossa, M. E. (2020). Transiciones y articulación, un rastreo bibliográfico referido al tránsito entre la básica primaria y secundaria. Recuperado de http://repositorio.uco.edu.co/handle/123456789/604

Prado Aragonés, J. (2004). La lectura en la era de la información: hacia un nuevo concepto de competencia lectora. Puertas a la lectura, 17, 128-134.

Santos, C. A. (2017). Competência em informação na formação básica dos estudantes da educação profissional e tecnológica (Tese Doutorado). Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação, Universidade Estadual Paulista (Unesp), Marília, Brasil.

Scolari, C. A. (2019). Beyond the myth of the «digital native». Nordic journal of digital literacy, 14(03-04), 164-174. https://doi.org/10.18261/issn.1891-943x-2019-03-04-06