Apropiación de tecnologías en bibliotecas populares del Gran La Plata: Facebook desde la perspectiva del bibliotecario
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo aborda la discusión de los usos de Facebook en las bibliotecas populares del Gran La Plata –Argentina– desde la perspectiva de la apropiación de tecnologías. Sobre un relevamiento de perfiles/páginas activos, se seleccionaron casos para una muestra no intencional, luego se exploró la apropiación de la herramienta que hacen los bibliotecarios y las bibliotecarias mediante entrevistas semiestructuradas. Los resultados de estas observaciones se articularon con la revisión de las recomendaciones de la bibliografía del campo bibliotecario. Se concluye que los usos de Facebook en las bibliotecas populares, si bien no se basan en la planificación que sugiere la bibliografía, se asientan sobre criterios tácitos construidos en base a la interpretación que realizan las y los bibliotecarios de la plataforma.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Andrés, G. D. (2014). Una aproximación conceptual a la “apropiación social” de TIC. Questión, 1(43). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2227/1963
Aquino, S. (2014). Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas. Redescubriendo la educación en la era del conocimiento. Ponencia presentada en VI Jornadas Nacionales de Bibliotecas Universitarias, Altamira, Lima, Perú. Recuperado de http://eprints.rclis.org/23207/1/SilvanaAquino-Altamira2014.pdf
Becerril Martínez, W. (2018). Indagar las apropiaciones tecnológicas desde una perspectiva de género feminista. En S. Lago Martínez, A. Álvarez, M. Gendler, y A. Méndez (Eds). Acerca de la apropiación de tecnologías: teoría, estudios y debates. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Rada Tilly. Del Gato Gris. Recuperado de http://www.delgatogris.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/Lago-Mart%C3%ADnez-et-al-Acerca-de-la-apropiaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas.pdf
Bernardino Rodrigues, M., Suaiden, E., y Cuevas Cerveró, A. (2014). O uso do Facebook pelas bibliotecas públicas do estado do Ceará. InCID: Revista de Ciência da Informação e Documentação, 1(5). https://doi.org/10.11606/issn.2178-2075.v5i1p112-123
Borrell, M. (2008). Servicio de referencia virtual por chat en bibliotecas universitarias (Tesis de grado). Universidad Nacional de La Plata. Recuperada de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.382/te.382.pdf
Calil, A. y Almendra, G. (2016). As apropriações do Facebook pelas bibliotecas públicas estaduais brasileiras. Em Questão, 22(1). Recuperado de https://doi.org/10.19132/1808-5245221.188-213
Casey, M. (2006). Library 2.0: Service for the Next-Generation Library. Library Journal, noviembre 1. Recuperado de https://goo.gl/zkRPQp
Charnigo, L., y Barnett-Ellis, P. (2007). Checking Out Facebook.com: The Impact of a Digital Trend on Academic Libraries. Information, technology and libraries, 26(1). https://doi.org/10.6017/ital.v26i1.3286
Chu, M., y Meulemans, Y. (2008). The Problems and Potential of MySpace and Facebook Usage in Academic Libraries. Internet Reference Services Quarterly, 13(1), 69-85.
Cortés, M.B. y Dugatto, V. P. (2013). Usos, prácticas y consumos culturales de nuevos medios: Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo presentado en III Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Recuperado de https://goo.gl/BCnovX
De Certeau, M. (2006). La invención de lo cotidiano. México, Universidad Iberoamericana.
De Volder, C., y Gutiérrez, F. (2010). La (no) presencia de las bibliotecas universitarias en Facebook. Las redes sociales y las bibliotecas universitarias. Ponencia presentada en 8 ª Jornadas de Bibliotecas Digitales Universitarias, Facultad de Medicina, Buenos Aires.
De Sena, A., Del Campo, N., Dettano, A.; García Acevedo, M., y Saez Valenzuela, M. (2012). La entrevista como un modo de indagación social. Una experiencia compartida. En G. Gómez Rojas y A. De Sena (comp.). En clave metodológica. Reflexiones y prácticas de la investigación social. Buenos Aires: Ediciones cooperativas. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/De%20Sena%20y%20otras_0.pdf
Dos Santos, P., y Ruiz, P. (2016). DigiBepé: implementación del sistema de gestión bibliotecaria en las bibliotecas populares de la Argentina y su integración en el Catálogo Colectivo de la CONABIP. Trabajo presentado en 48 ª Reunión ABGRA. Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina, Buenos Aires. Recuperado de https://goo.gl/sDHnmw
Lago Martínez, S., Álvarez, A., Gendler, M., y Méndez, A. (2018). Acerca de la apropiación de tecnologías: teoría, estudios y debates. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Rada Tilly, Del Gato Gris. Recuperado de http://www.delgatogris.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/Lago-Mart%C3%ADnez-et-al-Acerca-de-la-apropiaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas.pdf
Laudano, C. N., Corda, M. C., Planas, J., y Kessler, M. I. (2014). Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina. Palabra Clave [La Plata], 4(1), 20-32. Recuperado de https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv4n1a02
Laudano, C. N., Corda, M. C., Planas, J., y Kessler, M. I. (2016). Los usos de la red social Facebook por parte de bibliotecas universitarias argentinas: Reflexiones en torno a las dinámicas comunicativas en la Web 2.0. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(1), 23-37. Recuperado de https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n1a05
Laudano, C., Corda, M.C., Planas, J., Kessler, M.I., y Aracri, A. (2016). Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina). Información, cultura y sociedad, 35, 107-123. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2743
Margaix Arnal, D. (2008). Las bibliotecas universitarias y Facebook: cómo y por qué estar presentes. El profesional de la información, 17(6), 589-600. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2008/noviembre/02.pdf
Mendes, M., Garcês da Silva, F. y Lopes Alves, B. (2015). Utilização do Facebook pelas bibliotecas públicas municipais do Estado de Santa Catarina. Revista ACB, 20(1), 41-48. Recuperado de https://revista.acbsc.org.br/racb/article/view/990
Morales, S. (2018). La apropiación de tecnologías. Ideas para un paradigma en construcción. En S. Lago Martínez, A. Álvarez, M. Gendler y A. Méndez (Eds). Acerca de la apropiación de tecnologías: teoría, estudios y debates. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Rada Tilly, Del Gato Gris. Recuperado de http://www.delgatogris.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/Lago-Mart%C3%ADnez-et-al-Acerca-de-la-apropiaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas.pdf
Planas, J. (2014). Libros, lectores y sociabilidades de lectura. Una historia de los orígenes de las bibliotecas populares en la Argentina. Buenos Aires: Ampersand.
Thomas, H., y Buch, A., (Eds.). (2008). Actos, actores y artefactos: sociología de la tecnología (1. ed). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Thompson, J.B. (1998). Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Buenos Aires: Paidós.
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.