Dosier
Manifestaciones de microagresiones raciales en la educación bibliotecaria: enfoque en el trauma racial
Resumen: Este estudio investiga manifestaciones de microagresiones raciales, con énfasis en medir el trauma racial experimentado por estudiantes negros matriculados en cursos de biblioteconomía. El objetivo general es comprender cómo se manifiestan las microagresiones raciales en este contexto. Los objetivos específicos incluyen: 1) definición conceptual de microagresiones raciales y sus características; 2) categorización de las formas en que estas microagresiones se manifiestan en las interacciones; 3) aplicación de la Escala de Microagresión Racial en la Enseñanza de la Biblioteconomía (EMREB). Desde el punto de vista metodológico, se trata de una investigación aplicada, cualitativa, que utiliza métodos documentales, bibliográficos, exploratorios y descriptivos. El estudio se divide en tres fases: 1) revisión de la literatura; 2) aplicación de cuestionarios y análisis de resultados; 3) desarrollo y aplicación de la escala. El análisis y aplicación de la escala revelan la presencia de microagresiones, que se manifiestan a través de prácticas sutiles, mensajes verbales y no verbales llenos de desprecio, sexismo y racismo, perpetuados por profesores y colegas blancos en el ámbito de la clase. Las microagresiones más frecuentes caen en las categorías de Deslegitimación/Invalidación y Amenaza/Intimidación, y las formas de opresión se cruzan con la opresión de género, racial y sexual en la experiencia educativa de los estudiantes negros en la educación superior. Con la escala, se encontró que las microagresiones raciales tienen consecuencias traumáticas y, junto con las categorías de opresión observadas, tienen un impacto duradero en la vida de los estudiantes negros observados.
Palabras clave: Microagresión racial, Microagresión de género, Interseccionalidad, Racismo, Enseñanza superior, Universidades, Bibliotecología Negra, Brasil.
Manifestations of racial microaggressions in library education: focusing on racial trauma
Abstract: The study investigates manifestations of racial microaggressions, with an emphasis on measuring racial trauma experienced by black students enrolled in Library Science courses. The overall goal is to understand how racial microaggressions manifest in this context. Specific objectives include: a conceptual definition of racial microaggressions and their characteristics; categorization of the ways in which these microaggressions manifest in interactions; and application of the Racial Microaggression Scale in Library Science Education. From a methodological point of view, it is applied qualitative research that uses documentary, bibliographic, exploratory and descriptive methods. The study is divided into three phases: 1) literature review; 2) application of questionnaires and analysis of results; and 3) development and application of the scale. The analysis and application of the scale reveal the presence of microaggressions, which are manifested through subtle practices and verbal and non-verbal messages full of contempt, sexism and racism, perpetuated by white teachers and colleagues in the classroom. The most common microaggressions fall into the categories of Delegitimization/Invalidation and Threat/Intimidation, and forms of oppression intersect with gender, racial, and sexual oppression in the educational experience of black students in higher education. With the scale, racial microaggressions were found to have traumatic consequences and, along with the categories of oppression observed, have a lasting impact on the lives of the Black students observed.
Keywords: Racial microaggression, Gender microaggression, Intersectionality, Racism, Higher education, Universities, Black Librarianship, Brazil.
1. Introducción
Hace poco más de medio siglo, Pierce (1970) realizó una investigación con el objetivo de desentrañar el mecanismo de las ofensas raciales, en la cotidianidad, que son sutiles e impactantes, conocidas como microagresiones. En su descripción, Pierce abordó la conceptualización de estas y sentó las bases para una reformulación posterior propuesta por Sue et al. (2007), quienes las definieron como formas sutiles, cotidianas y no intencionales de menosprecio racial dirigidas a personas pertenecientes a grupos étnico-raciales. En su profundización, identificaron nueve categorías de microagresiones raciales, que incluyen: (i) suposiciones de que las personas negras y racializadas no son verdaderamente consideradas como pertenecientes a los Estados Unidos; (ii) suposiciones de menor inteligencia; (iii) declaraciones que muestran evasión racial y su influencia en las experiencias de sujetos negros y racializados; (iv) presunciones de criminalidad o peligrosidad; (v) negación del racismo individual; (vi) promoción del mito de la meritocracia; (vii) suposiciones de que la formación cultural y los estilos de comunicación de una persona son patológicos; (viii) trato como ciudadano de segunda clase; y (ix) exposición a mensajes ambientales que indican falta de acogida o desvalorización. Esta llamada Taxonomía de las microagresiones propuesta ha recibido varias contribuciones de investigadores, quienes posterior su análisis, encontraron agrupamientos generalmente similares, aunque no idénticos, basados en estudios cualitativos y análisis factoriales (Williams et al., 2020). A lo largo de los años, se han añadido nuevas categorías de microagresiones a la Taxonomía de Sue et al. (2007), así como se han creado Escalas de Microagresiones, que buscan medir los impactos de los marcadores sociales, especialmente la raza y, por consiguiente, el racismo contra las personas negras.
La naturaleza de las microagresiones está vinculada con el hecho de que estas pueden ser medidas e identificadas considerando las vivencias y experiencias de los sujetos (Williams, 2020). Reducir estas microagresiones a simples errores culturales es lo que aún las considera algo menor que las microagresiones, lo que lleva a despreciarlas como forma de opresión racial. Aunque sutiles, estas microagresiones refuerzan el estatus, el poder y los privilegios de los grupos étnico-raciales dominantes sobre otros grupos. Dado este hecho, las microagresiones persisten en diversos sectores y áreas del conocimiento, incluida la bibliotecología (Sidanius, Devereux & Pratto, 1992, Williams, 2020, Williams et al., 2020).
En el texto titulado Navigating law librarianship while black: a week in the life of a black female law librarian, Dalton, Mathapo & Sowers-Paige (2018) abordan cómo las microagresiones raciales tienen un impacto significativo en las experiencias diarias de las bibliotecarias negras. Entendidas por los autores como acciones o comentarios sutiles, a menudo no intencionales y discriminatorios, pueden crear un ambiente de trabajo hostil e invalidante para las bibliotecarias y otras profesionales.
Las experiencias diarias de microagresiones raciales pueden contribuir a altos niveles de estrés, sentimientos de inadecuación y agitación emocional para las personas bibliotecarias. Los efectos acumulativos, de hecho, pueden afectar la salud mental, la autoestima y el bienestar general, dada las tensiones raciales en el entorno social. En el caso de las personas bibliotecarias negras, los desafíos están relacionados con el sentimiento de aislamiento, al ser únicas en instituciones predominantemente blancas, lo que genera un ambiente de soledad. Además, las microagresiones se manifiestan en la cuestión de la competencia de las personas bibliotecarias negras, la experiencia diaria de microinvalidaciones y microinsultos por parte de profesores y estudiantes, evaluaciones de clases y cursos impartidos con sesgos raciales, así como suposiciones y microinsultos relacionados con sus intereses y sus identidades profesionales (Dalton et al., 2018).
La distinción entre microagresiones y discriminación explícita o macroagresiones radica en que las personas que cometen microagresiones pueden no ser conscientes de que están haciendo algo ofensivo. Por ejemplo, presumir que una persona negra es peligrosa o violenta es una forma de microagresión. Una experiencia común reportada por hombres negros es ser seguidos en tiendas o notar que las personas se alejan y sostienen sus bolsas o carteras cuando entran en un ascensor (Nadal, 2018; Silva, Garcez, Vieira, Fevrier, Romeiro & Alves 2023a).
Aunque las microagresiones se discuten en varios enfoques relacionados con grupos étnico-raciales no hegemónicos, para este estudio nos enfocaremos específicamente en el debate sobre las microagresiones raciales en la educación, una de las formas de operacionalización y perpetuación del racismo. El racismo es un estresor psicosocial significativo que tiene efectos psicológicos y físicos negativos acumulados a lo largo de la vida de las personas negras y racializadas, especialmente en sociedades que están influenciadas por la idea de supremacía racial y la centralidad de la raza. Conceptualmente, entendemos las microagresiones como formas sutiles, a menudo no intencionales, de discriminación que pueden dirigirse a individuos o grupos en función de su pertenencia étnico-racial, identidad de género, orientación sexual u otros aspectos de su identidad. Estos actos de discriminación pueden ser verbales o no verbales, y pueden ser intencionales o no intencionales (Nadal, 2011, 2018; Silva & Powell, 2016; Sue et al., 2007; Sue & Spanierman, 2020).
Al reflexionar sobre la sociedad desde esta base histórica y considerando que las microagresiones raciales están presentes en las bibliotecas y otros entornos de información (Silva et al., 2023a), entendemos que los profesores y estudiantes pueden reproducir los prejuicios y exclusiones de sesgo racial, a menudo de forma inconsciente, contra estudiantes y colegas negros en formación.
La investigación en formación bibliotecaria aún presenta lagunas en lo que respecta a las perspectivas críticas que reflexionan sobre la enseñanza, las relaciones de poder implicadas en las experiencias formativas en la educación superior, así como sobre las influencias de los prejuicios y valores de los profesores y estudiantes negros en estas experiencias. Si tenemos en cuenta los escenarios mencionados anteriormente, este artículo parte de las siguientes preguntas: ¿Cómo se manifiestan las microagresiones raciales en la enseñanza bibliotecaria? ¿Cómo medir los traumas raciales causados por las microagresiones raciales durante la formación de personas negras en bibliotecología? Para responder a esto, el objetivo general es comprender cómo se manifiestan las microagresiones raciales en la enseñanza bibliotecaria, teniendo en cuenta la formación de personas negras. Este objetivo se desglosa en objetivos específicos que buscan: a) conceptualizar las microagresiones raciales, sus características y sus ámbitos en la enseñanza bibliotecaria; b) categorizar cómo se concretan las microagresiones raciales en la enseñanza y en las relaciones entre estudiantes y profesores, y entre estudiantes negros y sus compañeros blancos, a partir de los testimonios recopilados de personas bibliotecarias negras; y c) medir el trauma racial causado en estas personas bibliotecarias negras mediante la EMREB.
A medida que avanza el campo de investigación sobre las microagresiones raciales, surge una creciente necesidad de desarrollar herramientas efectivas para mitigar este fenómeno. En este sentido, es fundamental que taxonomías se basen cada vez más en resultados empíricos, con el fin de hacerlas más útiles en la identificación tanto de la ocurrencia de microagresiones raciales como de los daños resultantes (Williams et al., 2020).
En cuanto a la metodología, se trata de una investigación aplicada y cualicuantitativa de naturaleza documental, basada en los estudios de la Teoría Crítica Racial y la Teoría Crítica Cuantitativa (QuantCrit).1 Su enfoque bibliográfico, exploratorio y descriptivo se dividió en tres etapas: revisión de literatura, aplicación de cuestionarios y análisis de los resultados mediante la aplicación de la EMREB.
2. Microagresiones raciales: breve contextualización
Antes de hablar sobre el contexto de las microagresiones raciales, es necesario hablar sobre el término que las nombra. El término "microagresión" utiliza el prefijo "micro", lo cual puede llevar a una interpretación errónea de que este tipo de insulto tiene poca importancia y no tiene consecuencias significativas para las personas agredidas. Sin embargo, el prefijo "micro" indica que la agresión ocurre a nivel individual y/o localizado, e incluso en situaciones consideradas "privadas" o restringidas, lo que puede brindar al agresor cierto grado de anonimato (Silva & Powell, 2016, Silva et al., 2023a).
El concepto de microagresión racial fue definido en Pierce, Carew, Pierce-Gonzalez & Wills (1978, p. 66) como "interacciones sutiles, impactantes, a menudo automáticas y no verbales, que son ofensivas para las personas negras". Sue (2010a, 2010b) y sus colegas (Sue et al., 2007) ampliaron este concepto y propusieron un modelo taxonómico para clasificar las manifestaciones cotidianas de opresión y explorar las consecuencias psicológicas de estas experiencias para los grupos objetivo. Según esta perspectiva, los grupos dominantes a menudo practican estas ofensas sutiles y humillantes de manera inconsciente y no intencional hacia los grupos marginados, tanto verbal como no verbalmente.
Las microagresiones raciales se categorizan en tres formas principales: a) microataque: se refiere a una forma explícita de discriminación racial que se manifiesta principalmente a través de ataques verbales o no verbales con el objetivo de perjudicar a la víctima, que incluye insultos, comportamientos evasivos o acciones discriminatorias intencionales (Sue et al., 2007); b) microinsulto: es un término utilizado para describir una forma sutil de comunicación grosera o insensible que puede ocurrir en interacciones interpersonales o en el entorno, y que tiene como objetivo menospreciar el patrimonio ancestral y/o la identidad étnico-racial de una persona (Sue et al., 2007); y, por último, c) microinvalidación: se refiere a formas de comunicación o señales ambientales que tienen el efecto de excluir, anular o negar los pensamientos, sentimientos y experiencias de grupos marginados, como personas negras, indígenas, mujeres, personas LGBTQIA+ y personas con discapacidades (Sue et al., 2007; Sue & Spanierman, 2020).
La intersección entre clase, género, raza, religión, discapacidad y otros marcadores sociales ha sido objeto de investigación en diversas áreas del conocimiento y con diferentes enfoques temáticos. En estas investigaciones, las microagresiones han ganado relevancia debido al interés en investigar cómo estas violencias cotidianas son experimentadas por mujeres y personas negras (Lewis & Neville, 2015; Sue et al., 2007; Sue, 2010a, 2010b), mujeres asiático-americanas (Keum, Brady, Sharma, Lu, Kim & Thai 2018), personas transgénero (Nadal, Skolnik & Wong, 2012a), personas con discapacidad (Conover e Israel, 2019), estudiantes negros en la educación superior (Pusey-Reid, Gona, Lussier-Duynstee& Gall, 2022; Williams et al., 2020), entre otros.
En cuanto a la educación superior, las microagresiones raciales y de género son perjudiciales para los estudiantes de educación superior, incluyendo a aquellos estudiantes negros que están estudiando bibliotecología. Estudios realizados en Brasil están resaltando la importancia de la educación antirracista (Valério & Campos, 2019; Valério & Silva, 2017), el debate étnico-racial y la enseñanza sobre culturas africanas y afrobrasileñas en la profesión bibliotecaria (Silva, 2019), y las cuestiones de género y sexualidad (Romeiro, 2022; Romeiro & Silva, 2019) como formas de combatir las violencias sufridas en el entorno académico.
Las microagresiones tienen un impacto negativo significativo en el ambiente de aprendizaje y en el bienestar de los estudiantes, pudiendo afectar su rendimiento académico y su desarrollo personal. Por lo tanto, las instituciones de educación superior, incluyendo los cursos de bibliotecología, deben estar atentas a las estrategias y medidas para combatir las microagresiones, con el objetivo de promover la diversidad y la inclusión activa de estas personas, buscando establecer un ambiente de aprendizaje respetuoso y acogedor para todos los estudiantes, independientemente de su raza, género o identidad. Esto no solo beneficia directamente a los estudiantes afectados, sino que también enriquece el entorno académico y prepara a profesionales más conscientes y sensibles a las cuestiones de diversidad en bibliotecología y en sus futuras carreras (Silva et al, 2023a). Si retomamos el tema de la enseñanza, se ha desarrollado una escala que permite comprender los impactos de las microagresiones en el área. Este instrumento se presentará a continuación.
3. Escala de microagresiones raciales en bibliotecología
Cuando se observa el contexto de las sociedades occidentales, una de las principales dificultades que enfrenta una persona negra es comprender cuándo ha sido víctima de una violencia, especialmente cuando se produce desde un sesgo racial. Aún existe una cultura que relaciona el racismo como un problema de las personas negras, lo que acaba generando traumas que van desde la comprensión de las violencias raciales, sus tipos y el apoyo emocional para superarlas (Silva et al., 2023a; Silva, Garcez, Vieira, Fevrier, Romeiro & Alves, 2023b).
Brasil fue construido históricamente a través de la colonización europea, que intentó esclavizar y catequizar a los pueblos originarios del sur global. Cuando no logró hacerlo, trajo mano de obra esclava de África para consolidar la economía y desarrollar las colonias. Durante este proceso, se utilizaron diversas formas de violencia contra las poblaciones indígenas y africanas, incluyendo la exclusión de sus memorias y elementos históricos, sociales y culturales. Desde entonces, las relaciones sociales han estado marcadas por tensiones raciales en diversos contextos y esferas de las sociedades occidentales. El racismo y la ideología de raza son combustibles que perpetúan el capitalismo racial, a través de la explotación de mano de obra negra y periférica y la expropiación de tierras indígenas y de comunidades quilombolas para su explotación por parte del agronegocio. Esta agudización de la explotación a través de la discriminación étnico-racial somete a los cuerpos negros e indígenas a la pobreza, al encarcelamiento y/o a la necropolítica del Estado (Silva et al., 2023a; Silva et al., 2023b).
Sin embargo, el racismo no es la única forma de violencia utilizada para oprimir y controlar a las poblaciones negras en las sociedades occidentales racializadas. Los instrumentos de poder racial fomentan la expropiación de bienes epistémicos y materiales (Garcês-Da-Silva, 2023), la falta de representatividad y la debilitación de la identidad de los pueblos de origen africano e indígena en las sociedades. Estas violencias raciales se manifiestan de diversas formas en la vida cotidiana, desde microagresiones sutiles hasta formas sistémicas y organizadas de exclusión e injusticias raciales (Silva et al., 2023a).
En este sentido, la EMREB tiene como objetivo evaluar las categorías de microagresiones raciales presentes en la enseñanza, la práctica profesional y las bibliotecas. Aunque en Bibliotecología y ciencia de la información el estudio de las microagresiones raciales aún es incipiente, en psicología y psiquiatría estos estudios ya cuentan con una considerable base científica (Silva et al., 2023b).
Con el fin de poder medir la influencia de la raza interseccionada con la religión, el género, la discapacidad, la clase y la sexualidad, fue utilizada una EMREB y una ecuación que permite la intersección de estos marcadores de opresión presentes en las microagresiones cotidianas experimentadas por personas negras en bibliotecología, y medir el trauma racial que han sufrido.
En el caso de esta investigación, para la construcción de esta ecuación nos basamos en algunos instrumentos ya validados por investigadores de psicología, que describiremos brevemente a continuación. La Escala de Microagresiones Raciales de Género (Gendered Racial Microaggressions Scale, GRMS) se refiere a una medida de autorreporte que permite evaluar la frecuencia y el estrés de las microagresiones raciales y de género que se cruzan en la vida de mujeres negras. Lewis & Neville (2015) la desarrollaron como una medida de microagresiones raciales de género (expresiones verbales, comportamentales y ambientales sutiles y cotidianas de opresión basadas en la intersección de raza y género) experimentadas por mujeres negras, aplicando un marco de interseccionalidad a la teoría del racismo de género de Essed (1991) y al modelo de microagresiones raciales de Sue et al. (2007), considerando cuatro subescalas principales: suposiciones sobre la belleza y la objetificación sexual, silenciamiento y marginalización, estereotipo de la mujer negra fuerte y estereotipo de la mujer negra enojada.
3.1 Escala de Microagresiones Raciales para la enseñanza bibliotecaria
La escala fue desarrollada en base a temas específicos dentro de las categorías más amplias de microinsultos, microataques y microinvalidaciones definidas por Sue et al. (2007) y Torres-Harding, Andrade & Romero Diaz (2012). Los miembros del equipo de investigación desarrollaron cada ítem de la escala para que correspondiera a los temas descritos en la literatura presentada en la sección anterior. Las medidas se asignaron considerando las experiencias de las personas negras en la sociedad brasileña y en el entorno universitario, asumiendo la existencia de los instrumentos de poder racial, como el racismo, la blancura, el mito de la democracia racial, etc. (Silva et al., 2023a), como influencias de prejuicios, imaginarios sociales, valores y subjetividades de los profesores y compañeros de clase.
La teoría de la interseccionalidad, fundamentada en estudios de autoras como Collins (2021) y Crenshaw (2002), sirvió como base para abordar las intersecciones de las matrices de dominación y las diferentes formas de opresión organizadas por aquellos que tienen el poder de producir y sostener desigualdades de género, clase, raza, religión y discapacidad que afectan a las personas negras, especialmente a las mujeres negras.
Como concepto, desarrollamos la EMREB como un instrumento de análisis cuali-cuantitativo que mide las microagresiones raciales experimentadas por personas negras en el proceso de formación en bibliotecología, teniendo en cuenta las intersecciones entre los marcadores de opresión. Al entender la raza como el centro de las sociedades racializadas, la EMREB fue elaborada por los autores de este estudio y consta de 34 ítems (Cuadro 1) que intersectan cuestiones relacionadas con la raza, el género, la sexualidad, la clase social, la discapacidad y la religión.
La categoría de Microagresiones raciales (Cuadro 1) incluye un total de 24 ítems, los cuales se subdividen en seis subcategorías, a saber: a) Exclusión/Invisibilidad: que se refiere a microagresiones que incluyen cambios de comportamiento y/o trato por parte de profesores o compañeros blancos cuando descubren que el estudiante es negro; comentarios despectivos de profesores y compañeros blancos sobre la elección de temas étnico-raciales en bibliotecología; trato diferencial por parte de profesores blancos hacia estudiantes negros y blancos; acusación de "ver racismo en todo" cuando se confronta a profesores blancos y compañeros de clase en situaciones racistas; b) Amenaza/intimidación: que se refiere a amenazas racistas sufridas en el aula por parte de profesores o compañeros blancos; c) Desalentamiento: que se refiere a profesores blancos desaconsejando a estudiantes negros que sigan una carrera académica porque se considera algo difícil, mientras que se anima a estudiantes blancos; d) Deslegitimación/invalidación: que se refiere a profesores o compañeros blancos que dudan de que los estudiantes negros hayan elaborado sus trabajos académicos; asignación de diferentes calificaciones para las mismas tareas, basadas en la pertenencia étnico-racial del estudiante; ideas invalidadas por profesores cuando son expresadas por estudiantes negros, mientras que son validadas cuando son expresadas por compañeros blancos; invalidación de situaciones de microagresiones raciales sufridas por profesores o compañeros bajo la excusa de "quejarse demasiado" o "victimismo"; persuasión de tutores blancos a estudiantes negros para que dejen de investigar temas étnico-raciales dentro de la bibliotecología porque no se consideran relevantes para el campo; invalidación del racismo por parte de un profesor o compañero blanco que intenta explicarle a una persona negra qué es el racismo e invalidar el sentimiento de violencia racial que ha experimentado; trato brusco por parte de un profesor blanco cuando se le confronta sobre la ausencia de autores negros en las bibliografías y planes de estudio; e) Extranjería en el espacio universitario/no perteneciente: se refiere a cuando el estudiante es tratado como si no perteneciera al espacio universitario, y se le exige constantemente que afirme su pertenencia estudiantil y a ese espacio; f) Evasión del color: se refiere a cuando el profesor niega la pertenencia étnico-racial de los estudiantes o de las autorías de los materiales utilizados para considerarlos en proyectos (investigación, enseñanza, extensión) o en la bibliografía de los planes de estudio y currículos, respectivamente.
En cuanto a las Microagresiones de género y orientación sexual (Cuadro 1), esta categoría está compuesta por 10 ítems que se refieren a las microagresiones experimentadas en el aula. Estas ocurren a través de amenazas o intimidaciones por parte de profesores y compañeros blancos debido a su condición de mujer y/o persona LGBTIQAP+; deslegitimación o invalidación de su inteligencia al realizar trabajos académicos, nuevamente debido a su género y/o identidad LGBTIQAP+; exclusión o invisibilidad en proyectos y procesos de selección, también debido a su género y/o identidad LGBTIQAP+, incluso cuando tienen un currículum y habilidades relevantes para el puesto a desempeñar; y minimización o negación de la importancia del género cuando se cuestiona a profesores blancos sobre la ausencia de mujeres y/o personas LGBTIQAP+ en la bibliografía del curso y en los planes de estudio.
3.2. Escala de Microagresiones Raciales en la Enseñanza de la Bibliotecología desde la experiencia de personas negras: midiendo el trauma racial en la enseñanza
Para la recopilación de datos, se aplicó la EMREB a través de un formulario de Google Forms compuesto por 34 ítems que se refieren a las categorías de microagresiones raciales, microagresiones de género y orientación sexual en la enseñanza bibliotecaria. Se utilizaron preguntas cerradas de selección múltiple con el objetivo de determinar las microagresiones sufridas por bibliotecarios negros brasileños. La muestra estuvo compuesta por bibliotecarios negros que son miembros del Colectivo Nacional de Bibliotecarios y Bibliotecarias Negras del Brasil, cuyo universo corresponde aproximadamente a 216 profesionales, según el Mapeo de la Bibliotecología Negra recopilado entre 2018 y 2022 (Silva et al., 2023a). Se considera bibliotecarios negros a aquellos que se auto declaran como negros o pardos, según las categorías del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, y que han obtenido un título de licenciatura en bibliotecología en un curso reconocido por el Ministerio de Educación de Brasil. Se realizaron preguntas específicas en el cuestionario para considerar la religión y si la persona tenía alguna discapacidad. En total, se recibieron 62 respuestas en el período del 9 de mayo al 9 de junio de 2023. Entre los encuestados, el rango de edad fue de 21 a 65 años, de los cuales 53 (85,5%) eran mujeres negras y 9 (14,5%) eran hombres negros.
La literatura científica sugiere que la acumulación de estrés diario causado por factores estresantes relacionados con la discriminación, incluidas las microagresiones, se ha relacionado consistentemente con efectos adversos en la salud física y emocional. Entre los estudios en psicología, algunos han encontrado asociaciones significativas entre la experiencia de microagresiones y niveles más altos de síntomas depresivos, trastornos de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, deterioro del bienestar psicológico y baja autoestima (Pierce, 1970; Nadal, Skolnik & Wong, 2012a; Nadal, Vigilia Escobar, Prado, David & Haynes, 2012b; Nadal, Griffin, Wong, Hamit & Rasmus, 2014a, Nadal, Wong, Griffin, Davidoff & Sriken 2014b).
Antes de comprender cómo las microagresiones pueden estar relacionadas con el trauma, es necesario aclarar su definición. Nadal (2018) entiende el trauma como algo que puede ser experimentado directamente por un individuo, como en el caso de una agresión física, o indirectamente al presenciar un evento traumático, como la muerte de un familiar cercano. También puede ser sentido después de enterarse de que un ser querido fue víctima de un evento traumático, como en el caso de alguien que descubre que su padre murió en los ataques al WorldTrade Center. Otra forma de experimentar el trauma es a través de la exposición directa, repetida o extrema a detalles aversivos del evento traumático, como en el caso de los socorristas que lidian con sobrevivientes y víctimas de accidentes o tragedias brutales. Cuando los síntomas persisten y afectan varias áreas de la vida, como las relaciones románticas o sociales, el trabajo o la escuela, y las actividades diarias básicas, como levantarse de la cama y ducharse, el trastorno puede causar un sufrimiento significativo y perjudicar la vida de la persona. Esta información se fundamenta en evidencia científica establecida (Nadal, 2018).
Con base en esta comprensión, a continuación, presentamos la ecuación para medir el trauma racial causado por las microagresiones raciales en la enseñanza bibliotecaria, desarrollada a partir de los estudios presentados al comienzo de esta sección.
Esta ecuación considera los siguientes elementos, según podemos observar en el cuadro 2:
3.3. Microagresiones y trauma raciales en la enseñanza bibliotecaria
A continuación, presentamos los resultados de la investigación, considerando la aplicación de EMREB y la ecuación para medir el trauma racial en la enseñanza.
La Figura 1 muestra la aplicación de EMREB con bibliotecarios negros. La Pregunta 31 "¿Alguna vez he sido tratado de manera brusca por un docente blanco que invalidó mi inteligencia cuando me expresé sobre algún tema en el que él no estaba de acuerdo?" obtuvo la mayoría de las respuestas (22) en la categoría de "Deslegitimación/Invalidación".
Una vez, frente a la clase, antes de comenzar un examen, sugerí al profesor que permitiera que la clase lo hiciera en portugués en lugar de en latín, como él nos había indicado, pero el docente lo negó. Como fui una de las últimas tres personas en terminar el examen, vi cuando un estudiante que había estado ausente se acercó a la puerta del aula y saludó al profesor, quien de inmediato le ofreció al estudiante la oportunidad de hacer el examen en portugués. Volví la mirada hacia mis compañeros y le hice la pregunta al profesor: ¿cómo es posible que usted haya negado eso a fulano y al resto de la clase? Fue entonces cuando él comenzó a tratarme con rudeza y me llamó ignorante. Me quedé tímida el resto de los días y casi abandoné mis estudios (Entrevistado 7).
Ingresé tardíamente a una asignatura, una semana después de que comenzara. El profesor había asignado una actividad, fui a explicarle que había ingresado a la asignatura tarde, pero él dijo que no podía hacer nada para ayudarme. Sin embargo, otras chicas blancas estaban en la misma situación que yo y tuvieron la oportunidad de reponer la actividad perdida. Cuando cuestioné al profesor sobre el trato desigual, él dijo que las chicas tuvieron humildad para pedirlo y yo no (Entrevistado 29).
Estos relatos representan ejemplos de deslegitimación e invalidación como formas de microagresiones raciales sufridas por los entrevistados 7 y 29. En el primer relato, del Entrevistado 7, cuando sugiere al profesor que permita que la clase haga el examen en portugués en lugar de latín, su solicitud es negada. Sin embargo, un estudiante blanco que suele faltar recibe un trato preferencial y se le permite hacer el examen en portugués. Al cuestionar al profesor sobre esta disparidad de trato, el estudiante es tratado con rudeza y llamado ignorante. En el segundo relato, el estudiante ingresa tardíamente a una asignatura y busca ayuda del profesor para reponer una actividad perdida. Sin embargo, el profesor solo concede esta oportunidad a sus compañeras blancas en la misma situación, justificando que ellas tuvieron humildad al pedirlo, mientras que el estudiante no lo tuvo.
En ambos casos, la persona es tratada de manera injusta y desigual en comparación con otras personas, basándose en su pertenencia étnico-racial. Se niegan o descalifican sus solicitudes con base en la supuesta inferioridad racial y falta de sumisión, mientras que los estudiantes blancos reciben un trato preferencial. Además, los comentarios del profesor atribuyen la diferencia de trato a la supuesta falta de humildad o capacidad de hacer pedidos de la persona, reforzando estereotipos negativos y descalificando sus solicitudes sin fundamento.
También en esta misma categoría de microagresión se encuentra la Pregunta 12 "¿Alguna vez me ocurrió que mi idea fue invalidada por mis superiores de grupo, pero cuando fueron expresadas por colegas blancos fueron aceptadas?", señalada por 21 de los encuestados en el cuestionario. Uno de los relatos, el del Entrevistado 50, nos muestra cómo las microagresiones raciales invalidantes son practicadas por los docentes.
Teníamos una profesora que en una prueba corrigió una pregunta de mi examen de forma incorrecta, ya que una compañera blanca respondió lo mismo que yo pero su respuesta fue considerada correcta. Al cuestionar a la profesora, ella dijo que mi respuesta no estaba incorrecta pero tampoco estaba correcta. Entonces le dije: "Está bien, profesora, en ese caso la pregunta debería valer al menos medio punto". A lo que ella respondió: "Deja de llorar por una pregunta, tu nota fue buena”, saqué un 8 en el examen. En el mismo día, horas después, otra compañera blanca también cuestionó a la profesora sobre el error en la corrección de la misma pregunta que la mía. Para esta compañera, la profesora agregó medio punto a la pregunta. Nuevamente fui a cuestionarle por qué a la otra compañera le dio medio punto y a mí no, y ella me volvió a decir que estaba siendo "llorona" y no corrigió mi examen como debía (Entrevistado 50).
En el relato anterior, se puede identificar la presencia de microagresiones raciales en forma de deslegitimación e invalidación. El estudiante negro denuncia que la profesora corrigió incorrectamente una pregunta en su examen, pero cuando una compañera blanca dio la misma respuesta, se consideró correcta. Al cuestionar a la profesora sobre esta discrepancia, el estudiante recibió una respuesta deslegitimadora, diciéndole que su respuesta no estaba incorrecta, pero tampoco estaba correcta. No se proporciona una justificación de cómo debería haber sido la respuesta a la pregunta, ya que se consideró correcta la respuesta dada por su compañera blanca, pero no la suya. Además, el estudiante negro propuso que la pregunta valiera al menos medio punto, pero fue descalificado con un comentario despectivo, siendo llamado "llorona". Posteriormente, cuando otra compañera blanca cuestionó el mismo error en la corrección de la pregunta, la profesora agregó medio punto a su respuesta.
Lo que se percibe es que estas interacciones revelan una disparidad en el trato proporcionado por la profesora entre el estudiante negro que relata el incidente y sus compañeras blancas. La respuesta inicial de la profesora sugiere que la estudiante negra no recibió el mismo reconocimiento y validación para sus respuestas correctas como las compañeras blancas. Además, el comentario de "llorona" es un intento de deslegitimar las preocupaciones, denuncias y reacciones del estudiante, disminuyendo su validez argumentativa y socavando su posición como solicitante.
Así, estos discursos demuestran que los estudiantes negros de bibliotecología han tenido experiencias con microagresiones raciales perpetradas por docentes o superiores blancos que invalidan su lugar epistémico como productores de conocimiento y cometen injusticias epistémicas al tratar de participar en su desarrollo educativo. El mensaje oculto en esta categoría de microagresiones radica en la atribución de baja inteligencia a las personas negras cuando los perpetradores expresan sorpresa o pasan por alto la posibilidad de que una persona negra y académica tenga la capacidad intelectual para argumentar sobre un tema completo, especialmente si difiere de la posición del docente, quien es considerado en el aula como alguien con un mayor poder intelectual (Sue et al., 2010a, 2010b). Como consecuencia, esta violencia afecta negativamente la salud mental y la autoestima intelectual de la estudiante, causando estrés, depresión, ansiedad, síntomas de estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo y otras psicopatologías causadas por microagresiones raciales (Torres; Driscoll & Burrow, 2010; Nadal et al., 2014a; 2014b; Williams, 2020; Silva et al., 2023a; Silva et al., 2023b).
Observamos que se destacan las preguntas 18, "¿He sufrido amenazas sexistas en el aula por parte de un compañero blanco de curso?" y 17, "¿He sufrido amenazas sexistas en el aula por parte de un docente blanco de curso?", referentes a las microagresiones de género en la categoría de "Amenaza/Intimidación" sufridas por personas negras perpetradas por personas blancas en el aula. Aunque no se hayan informado experiencias sexistas con relación a estas preguntas, ya que eran opcionales, el número de personas que las marcaron indica que la intersección entre género y raza son factores opresivos predominantes en la propagación de microagresiones raciales en el aula. Además, estas microagresiones de género se exponen enfáticamente precisamente cuando hay un enfrentamiento entre aquellos que tienen poder y aquellos que son considerados oprimidos dentro de las relaciones de opresión. El mensaje oculto de estas microagresiones surge como un reflejo de una sociedad que considera a las mujeres negras como la base de la cadena social y, por lo tanto, susceptibles de ser oprimidas y sufrir microviolencias de género por estar fuera del lugar considerado apropiado para ellas en la sociedad brasileña.
Con relación al trauma racial causado por las microagresiones raciales, después de aplicar la ecuación presentada en la sección 3.2, la Figura 2 mostró que todas las microagresiones raciales sufridas por las personas negras durante su formación en bibliotecología se sumaron para crear algún tipo de trauma racial. Estos datos coinciden con lo establecido por Nadal (2018), quien, basado en la literatura científica, deduce que los sobrevivientes de eventos traumáticos a menudo presentan diversos síntomas psicológicos, que pueden incluir, entre otros, shock, negación o incredulidad; culpa, vergüenza o autocastigo; ira, irritabilidad y cambios de humor; y tristeza y desesperanza.
En el caso de esta investigación, el mayor trauma racial medido (13.03) se atribuyó a E1, cuyas características corresponden a una mujer negra, bibliotecaria, sin discapacidad, cuyas experiencias con microagresiones interconectaron la pertenencia étnico-racial, el género y la sexualidad. Mientras tanto, E29, una mujer negra, bibliotecaria, con discapacidad y perteneciente a religiones de origen africano, tuvo una medición de trauma racial de 6.8, demostrando la interseccionalidad entre género, raza, religión y discapacidad. Por su parte, E9, un hombre negro, sin discapacidad, con una religión diferente a la considerada estándar, obtuvo una medición de trauma racial de 5.8, intersectando la raza, una religión diferente y acumulando trauma racial debido a sus experiencias diarias con microagresiones raciales.
Estos resultados demuestran la importancia de considerar múltiples dimensiones de marcadores sociales al examinar el impacto de las microagresiones raciales y cómo se interconectan para influir en la experiencia de trauma racial.
Conclusiones
Basándonos en la literatura científica de psicología, bibliotecología y ciencia de la información, hemos caracterizado las microagresiones raciales y hemos presentado una clasificación de las microagresiones marcadas por las interseccionalidades de género, sexualidad, religión y discapacidad. De acuerdo con los objetivos establecidos previamente, este estudio ha logrado cumplir los propósitos delineados, que incluían investigar las manifestaciones de las microagresiones raciales en el contexto de la educación bibliotecaria, especialmente en lo que respecta a la formación de estudiantes negros. Los objetivos específicos relacionados con la conceptualización de las microagresiones raciales, su categorización en el contexto educativo y la medición del trauma racial se han cumplido con éxito, proporcionando una comprensión más profunda de las complejidades de este fenómeno en el entorno académico. Este artículo ha llevado a cabo la clasificación y evaluación de las microagresiones raciales presentes en el contexto de la educación bibliotecaria, utilizando la EMREB desarrollada en este estudio como una herramienta para el análisis de las microagresiones.
El análisis de la muestra recolectada a través de la escala reveló la presencia de microagresiones en la educación bibliotecaria, manifestadas a través de prácticas sutiles y mensajes no verbales y verbales que transmiten desprecio, sexismo y racismo por parte de docentes y compañeros blancos en el aula. Se pudo observar que las microagresiones que se expresan con mayor frecuencia en la enseñanza son las categorías de Deslegitimación/Invalidación y Amenaza/Intimidación, intersectando las opresiones de género, raza y sexualidad en la experiencia educativa de nivel superior de las personas negras.
Además, a través de una ecuación para medir el trauma racial, se estableció que todas las microagresiones raciales tienen como consecuencia traumas que, interseccionados con las categorías de opresión, persistirán en las personas bibliotecarias negras a lo largo de su vida.
Roles de colaboración
Franciéle Carneiro Garcês-da-Silva
Administración del proyecto, supervisión, escritura, revisión, edición e investigación.
Dirnéle Carneiro Garcez
Escritura, edición e investigación.
Nathália Lima Romeiro
Escritura, edición e investigación.
Priscila Rufino Fevrier
Escritura, edición e investigación.
Ana Paula Meneses Alves
Supervisión, escritura, revisión e investigación.
Miriely da Silva Souza
Escritura, edición e investigación.
Referencias
Collins, P. H. (2021). Interseccionalidade. São Paulo: Boitempo.
Conover, K. J. & Israel, T. (2019). Microaggressions and social support among sexual minorities with physical disabilities. Rehabilitation psychology, 64(2), 167-178.
Crenshaw, K. (2002). Documento para o encontro de especialistas em aspectos da discriminação racial relativos ao gênero. Revista estudos feministas, 10(1), 171-188.
Dalton, S. D., Mathapo, G. & Sowers-Paige, E. (2018). Navigating law librarianship while black: a week in the life of a black female law librarian. Law library journal, 100(3), 429-438. http://works.bepress.com/shamika-dalton/6/
Essed, P. (1991). Understanding everyday racism. an interdisciplinary theory. Newbury Park: Sage.
Garcês-Da-Silva, F. C. (2023). Biblioteconomia negra. das epistemologias negro-africanas à Teoria Crítica Racial. Rio de Janeiro: Malê.
Gillborn, D., Warmington, P. & Demack, S. (2018). QuantCrit: education, policy, ‘Big Data’ and principles for a critical race theory of statistic. Race, ethnicity and education. 21(2), 158-179. https://doi.org/10.1080/13613324.2017.1377417
Keum, B. T., Brady, J. L., Sharma, R., Lu, Y., Kim, Y. H. & Thai, C. (2018). Gendered racial microaggressions scale for Asian American women: development and initial validation. American Psychological Association, 65(5), 571–585.
Lewis, J. A. & Neville, H. A. (2015). Construction and initial validation of the Gendered Racial Microaggressions Scale for black women. Journal of counseling psychology, 62(2), 289-302.
Nadal, K. (2011). The Racial and Ethnic Microaggressions Scale (REMS): construction, reliability, and validity. Journal of counseling psychology, 58(4), 470-480.
Nadal, K. L., Skolnik, A. & Wong, Y. (2012a). Interpersonal and systemic microaggressions toward transgender people: Implications for counseling. Journal of LGBTQ issues in counseling, 6, 55-82.
Nadal, K. L., Vigilia Escobar, K. M., Prado, G. T., David, E. J. R. & Haynes, K. (2012b). Racial microaggressions and the Filipino American experience: recommendations for counseling and development. Journal of multicultural counseling and development, 40, 156–173.
Nadal, K. L., Griffin, K. E., Wong, Y., Hamit, S. &, Rasmus, M. (2014a). The impact of racial microaggressions on mental health: counseling implications for clients of color. Journal of counseling & development, 92, 57–66.
Nadal, K. L., Wong, Y., Griffin, K. E., Davidoff, K. & Sriken, J. (2014b). The adverse impact of racial microaggressions on college students’ self-esteem. Journal of college student development, 55, 461–474.
Nadal, K. L. (2018). Microaggressions and traumatic stress. theory, research, and clinical treatment. Washington, D.C.: American Psychological Association.
Pierce, C. M. (1970). Offensive mechanisms. Em F.B. Barbour (Ed.). The Black seventies. an extending horizon book (pp. 265-282). Boston: Porter Sargent Publisher.
Pierce, C. M., Carew, J., Pierce-Gonzalez, D. & Willis, D. (1978). An experiment in racism: TV commercials. Em C. M. Pierce (Ed.). Television and education (pp. 62-88). Beverly Hills: Sage.
Pusey-Reid, E., Gona, C. M., Lussier-Duynstee, P. & Gall, G. (2022). Microaggressions: black students' experiences. A qualitative study. Journal of professional nursing, 40, 73-78.
Romeiro, N. L. & Silva, F. C. G. (2019). A educação continuada e o protagonismo da mulher na Biblioteconomia: relato de experiência da oficina “Mulheres na Ciência da Informação e Biblioteconomia”. Revista brasileira de biblioteconomia e documentação, 15, 112-130.
Romeiro, N. L. (Org.). (2022). Informação, diálogo e ações para enfrentamento à violência contra meninas e mulheres. Florianópolis: Rocha Gráfica e Editora.
Sidanius, J., Devereux, E. & Pratto, F. (1992). A comparison of symbolic racism theory and social dominance theory as explanations for racial policy attitudes. The journal of social psychology, 132(3), 377–395.
Silva, F. C. G., Garcez, D. C., Vieira, G. M., Fevrier, P. R., Romeiro, N. L. & Alves, A. P. M. (2023a). Microagressões e trauma racial no ensino bibliotecário: uma análise via Escala de Microagressões Raciais no ensino em Biblioteconomia. Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação, 23, 1-18.
Silva, F. C. G., Garcez, D. C., Vieira, G. M., Fevrier, P. R., Romeiro, N. L. & Alves, A. P. M. (2023b). Microagressões raciais, poder e privilégio nas bibliotecas: uma análise dos discursos no The Microaggressions Project e Microaggressions in Librarianship. Revista Folha de rosto, 9(2), 27-54.
Silva, F. C. G. (2019). A inserção das temáticas africana e afro-brasileira e o ensino de biblioteconomia: avaliação em instituição de ensino superior de Santa Catarina. Revista brasileira de biblioteconomia e documentação, 15(3), 143-182.
Silva, G. H. G. & Powell, A. B. (2016). Microagressões no ensino superior nas vias da educação matemática. Revista latinoamericana de etnomatemática, 9(3), 44-76.
Sue, D. W. (2004). Whiteness and ethnocentric monoculturalism: making the “invisible” visible. American psychologist, 59(8), 761–769.
Sue, D. W., et al. (2007). Racial microaggressions in everyday life: implications for clinical practice. American psychologist, 62(4), 271-286.
Sue, D. W. (Ed.). (2010a). Microaggressions and marginality. manifestation, dynamics, and impact. Hoboken: John Wiley & Sons.
Sue, D. W. (2010b). Microaggressions in everyday life. race, gender, and sexual orientation. Hoboken: John Wiley & Sons.
Sue, D. W. & Spanierman, L. (2020). Microaggressions in everyday life. Hoboken: John Wiley & Sons.
Torres, L., Driscoll, M. W. & Burrow, A. L. (2010). Racial microaggressions and psychological functioning among highly achieving African Americans: a mixed-methods approach. Journal of social and clinical psychology, 29(10), 1074-1099.
Torres-Harding, S., Andrade Jr., A. L. & Romero Diaz, C. E. (2012). The Racial Microaggressions Scale (RMAS): a new scale to measure experiences of racial microaggressions in people of color. Cultural diversity and ethnic minority psychology, 18(18), 153-164.
Valério, E. D. & Silva, D. M. F. (2017). Discutindo as relações raciais: os trabalhos de conclusão de curso em biblioteconomia da Universidade Federal do Cariri. UFCA. Revista brasileira de educação em ciência da informação, 4, 132-145.
Valério, E. D. & Campos, A. F. (2019). Educação antirracista no ensino da biblioteconomia. Revista Folha de rosto, 5(nº esp.), 118-126.
Williams, M. T. (2020). Microaggressions: clarification, evidence, and impact. perspectives on psychological science, 15(1), 3–26.
Williams, M. T., et al. (2020). A qualitative study of microaggressions against African Americans on predominantly white campuses. BMC psychol, 8(111), 1-13.
Notas
Recepción: 30 Marzo 2024
Aprobación: 21 Julio 2024
Publicación: 01 Octubre 2024